es fr en
  • Inicio
  • Proyecto
    • Laboratorio
    • Seminario
  • Miembros
    • Investigadores
    • Asociados
    • Estudiantes
  • Publicaciones
    • Lista de Publicaciones
    • Libros y Fuentes
    • Artículos
    • Trabajos Universitarios
    • Interactivos
    • Novedades
  • Testimonios
    • Audio
    • Imagenes
    • Texto
    • Videos
    • Expos
  • Eventos
    • Jornadas
    • Seminarios
    • Conferencias
    • Congresos
  • Redes
    • Museos
    • Asociaciones
    • Universidades y Centros
  • Actores
  • Laboratorio
  • Foros

Apostille

Línea trasatlántica entre Francia y México
Fotógrafos francese en México
¿una contribución singular?

Construir la imagen del otro:
El Gallo Pitagórico pinta al francés en 1842

Circulación de ideas francesas:
Cabinets, bibliotecas y libreros...

Escuelas francesas en México:
mecanismos de reproducción de sensibilidades...

En 1821 México consuma su independencia. Hasta 1830 Francia reconoce al nuevo país...
Marinos franceses del Montcalm desfilan en el Centenario: un mensaje simbólico y atrevido
Dentistas franceses en el origen de una profesión y de la Escuela de odontología
El modelo francés se impone en el Ejército mexicano
cinco años después de la Independencia..

¿Cuántos mexicanos viven la experiencia de Francia?
La trágica muerte de Madame Blanchard

En 1833 nace la comunidad francesa de Jicaltepec.
¿Se inspiró en los falansterios fourierista



México Francia: presencia, influencia, sensibilidad, ICSyH-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2006. Fundador y director: Javier Pérez Siller.
Todos los derechos reservados .

Desarrollado por: lomesoft
Actualizado: 28 de Septiembre del 2020