Ante la pandemia: libertad, igualdad y fraternidad
¡Éxito al Seminario virtual México Francia!
La pandemia provocada por el Covid-19 ha paralizado las actividades “normales” en el mundo entero. Descubierto en China y sin pedir permiso, el virus migra a los cinco continentes cobrando vidas. Como todo fenómeno social hace estragos en las personas biológica y económicamente más vulnerables. Mientras que el prolongado confinamiento aumenta las desigualdades y acelera el tránsito de la “sociedad de disciplina” –inspirada en la tecnología de las máquinas y los espacios cerrados– a la “sociedad de control” –caracterizada por la digitalización de la vida y la multiplicación de redes– y nos proyecta hacia nuevas formas de ser y de estar en el mundo.
Lo experimentado en estos dos años ha inspirado numerosas reflexiones y creado conciencia sobre la necesidad de construir respuestas a la triple crisis que vive la humanidad: cambio climático, desigualdad y pandemia. Fenómenos relacionados directamente con los flujos migratorios –de personas, capitales, tecnologías, saberes, modelos, especies biológicas, hasta virus y vacunas– y el cortejo de límites a las libertades ciudadanas que imponen los Estados-naciones: confinamiento, muros, fronteras o pasaportes… hoy sanitarios.
En ese contexto inició el Seminario virtual México Francia que reúne, a través de las redes digitales, a los miembros asociados al proyecto –de Francia, España, Estados Unidos y México– con el público en general. Su propósito es realizar un balance de los casi veinticinco años de trabajo académico en torno a las migraciones franco-mexicanas e iniciar una reflexión sobre los diferentes aportes historiográficos, las prácticas intelectuales, las miradas que cada investigador ha ido construyendo, así como las nuevas tecnologías para la investigación, la escritura y la difusión de saberes, y el necesario diálogo con la realidad que vivimos.
¡Deseamos fecunda vida al Seminario virtual!
Más noticias